CAPITULO IV.- CONCLUSIONES.
Como conclusión se puede decir que con la elaboración de este proyeto aprendimos a utilizar las diferentes herramientas administrativas para abordar las distintas problemáticas que se presentan dentro de una empresa en el área de calidad.
-Conclusión Daniel Vega: Mediante la utilización de diversas herramientas pudimos darnos cuenta en cual era o eran los problemas principales y pues al aplicarlas nos dimos cuenta que son muy eficaces sus funciones. En lo personal este trabajo me ayuda a identificar y a saber que hacer en el momento que como empresario se me presente una situación similar saber que herramientas utilizar para conocer acerca de los problemas que afectan a dicha empresa.
-Conclusión Israel Aguilar: Mediante la utilización de diversas herramientas pudimos darnos cuenta en cual era o eran los problemas principales y pues al aplicarlas nos dimos cuenta que son muy eficaces sus funciones. En lo personal este trabajo me ayuda a identificar y a saber que hacer al momento de que como empresario se me presente una situación al momento de estar laborando y saber que herramientas utilizar para conocer acerca de los problemas que afectan a dicha empresa.
-Conclusión Daniel Nieblas: Con este proyecto que llevamos acabo para la mejora de la empresa, me pude dar cuenta que sabiendo utilizar las herramientas adecuadas podemos resolver diferentes problemas que perjudican la calidad ya sea del servicio o producto, proporcionando así una mejora que ayudara a tener mayores ingresos.
-Conclusión Nataly Sánchez: El objetivo propuesto por el equipo fue implementar una mejora de calidad dentro de una empresa y utilizando las herramientas aprendidas en este curso, pudimos identificar problemas y resolverlos de manera eficaz y poder así llegar a la mejora propuesta.
CAPITULO V.- BIBLIOGRAFÍA.
o Calidad total de la productividad.
Autor: Humberto Gutiérrez Pulido
Edición: 2da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario