1 de diciembre de 2010

CAPITULO 1




CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN. 
1.1.           ANTECEDENTES.
            Cuando la Sra. Carlota Murillo, (conocida como Doña Tota), comenzó a vender sus gorditas rellenas de guisos caseros en un modesto carretón ubicado en una calle en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 1952, nunca imaginó que Gorditas Doña Tota llegaría a convertirse en una cadena de presencia Nacional, con más de 200 restaurantes en mas de 60 ciudades, capaz de competir ventajosamente con las cadenas internacionales de comida rápida.
            En aquel tiempo, Doña Tota alcanzó un enorme éxito, gracias al sabor y textura de sus gorditas, hechas a mano al momento y rellenas de deliciosos guisados, preparados con sus propias recetas. Desde entonces, decenas de millones de mexicanos, incluyendo grandes personajes de la política y los negocios, han disfrutado de las Gorditas Doña Tota, convirtiéndola en una tradición y, al mismo tiempo, en un negocio de grandes proporciones.
            Pero, sobre todo, hemos mantenido invioladas las recetas originales de Doña Tota, reconociendo que el sazón es la clave del éxito en el negocio de alimentos. Ese sabor que hace que el consumidor regrese, una y otra vez, a disfrutar de las Gorditas Doña Tota.
            En ciudad Obregón Gorditas Doña TOTA cuenta con tres establecimientos ubicados en el Centro Comercial Soriana, Blvd. Rodolfo Elías Calles y París #1742 Local 19 y 20 Tel: (644) 412 50 91, Wal-Mart Obregón Carretera Internacional 1073 Local 19 Col. Real del Sol C.P. 85019 y por último la Sucursal Plaza Tutuli Guerrero 825 Pte. Entre California y Quintana Roo Col. Comuripa Local L-B4 C.P. 85140.
Nosotros nos enfocaremos al establecimiento que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de Plaza Tutuli.

            1.2. MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICAS DE CALIDAD DE LA EMPRESA.

            MISION: Doña Tota brinda la experiencia de satisfacer el antojo de comida típica mexicana a través de un producto y servicio de excelente calidad en puntos de venta convenientes para el cliente.

            VISION: Consolidarnos como la cadena líder más sólida y eficiente, al ser reconocida como la mejor opción para el cliente en el mercado nacional e internacional.
           


            1.2.1. Políticas de calidad de la empresa.
o   Informar el valor nutricional de las gorditas Doña Tota.
o   Motivar la percepción de que Doña Tota es una empresa que maneja alimentos nutritivos y sanos.
o   Resaltar esto como una ventaja competitiva vs competidores (Food Court).
o   Elemento gancho-Idea central: Las Gorditas Doña Tota son nutritivas.
o   Reason why: Calidad de los ingredientes. Procesos de producción. Producto recién hecho. Contenido calórico y alimenticio, demostrarlo. Desarrollo de combos especiales para los que más se cuidan.

            1.3.- PRODUCTO O SERVICIO QUE SE REALIZA.

            La empresa GORDITAS DOÑA TOTA como bien dice su nombre se dedica a realizar gorditas de varios guisos como son Carnita en Salsa Verde, carnita en mole, huevito con salsa y chicharon, cochinita pibil, pollito pibil, frijolitos con queso, asado de puerco entre otros, estos platillos tiene distintas formas de preparación ya que cada uno tiene su receta especial la cual es reservada para no poner en riesgo el sazón que tiene la empresa y no sea imitada.






1.3.1.- Procedimiento para llevar a cabo una gordita.

Llega la materia prima para la elaboración de los distintos platillos, esta es pasada  al congelador para tenerlas en las condiciones óptimas, posteriormente pasa  a ser calentado para poder realizar el platillo, una vez que está listo el platillo solicitado por el cliente es servido.

1.3.2.- Especificaciones establecidas

            Para realizar los distintos productos es necesario seguir una serie de pasos ya que es muy importante llevar un buen control en la elaboración del producto, las especificaciones que están establecidas dentro de esta empresa es la temperatura la que debe estar la parrilla y el tiempo de cocimiento de los distintos alimentos para poder dar el sazón que debe de tener cada platillo, el servicio al cliente siempre debe de ser de lo mejor nunca hay que tener inconvenientes con ellos esta es una de las especificaciones donde se pone mas cuidado por que depende de los clientes el éxito de la empresa

            1.4.- AREAS DE LA EMPRESA
o   Área administrativa: Ayuda a mantener y organizar los recursos con los que cuenta la empresa, también se encarga de distribuir el recurso humano y así este tenga un buen desempeño en el área de producción.
o   Mantenimiento: Es un área muy importante ya que por medio de esta área se busca lograr una mejor higiene con respecto al ámbito de la salud de los clientes, pero por otra parte también ayuda al buen funcionamiento de las maquinas de trabajo con las que se cuentan dentro de las instalaciones ya que se desea el optimo funcionamiento dentro de la empresa.
o   Área de ventas: Es la encargada de establecer los productos dentro del mercado y hacer que estos cumplan con las necesidades que el cliente demande.
o   Área de compras: Parte de la empresa que se encarga de adquirir y suministrar el recurso adecuado el cual será utilizado más adelante para crear los productos solicitados por el cliente en este caso son los distintos tipos de alimentos.
o   Área de producción: Esta área es donde se lleva a cabo el proceso de transformación de los insumos en un producto solicitado (alimentos) por el cliente, esta área consta de una cocina donde se realiza la mayor parte de elaboración del producto.



            1.5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
            Con base a la experiencia y a la información para la toma de decisiones y haciendo un análisis en el control de la calidad en el restaurante gorditas doña tota, tomando en cuenta las prioridades competitivas de la organización existe una problemática en la organización de la calidad para lograr un optimo desempeño y el tiempo de entrega no cuenta con la más alta calidad en la obtención de materia prima para elaborar los productos y no se cuenta con una forma de hacer vistoso el producto.

            1.5.1.- Objetivo
            Utilizar herramientas de calidad para transformar hechos en datos para interpretarlos y definir acciones correctivas que contribuyan a la mejora continua en un sistema productivo.

            1.6. JUSTIFICACIÓN
            Conocer las situaciones que podemos afrontar en la experiencia laboral exigirá siempre un poco más de lo que regularmente sabemos; y por eso se justifica este trabajo para aprender a plantear y solucionar los problemas y que aunque no existan problemas pensar que toda calidad es mejorable siempre. Para ello es necesario emplear las diferentes herramientas administrativas como lo son el diagrama de Pareto e Ishikawa, entre otros.

CAPITULO 2

CAPITULO II.- MÉTODO O PROCEDIMIENTO. 

            2.1. ANALISIS EXPLORATORIO DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA

El objetivo es realizar un análisis de la empresa por medio de la cual se pueda proponer una planeación de la producción en la organización y proponer mejoras para llevar a cabo las operaciones al más bajo costo y cumplir siempre con las demandas.

El método que se aplicará sigue las actividades que se enlistan a continuación:

1.      Se hará un análisis de exploración de la empresa en estudio con el fin de encontrar la estrategia de producción utilizada.

2.      Se analizará la estructura organizacional del área de producción, para ello se tiene que visitar la empresa y conocer una parte del personal enfocados en el área de estudio.

3.      Revisar los datos históricos de demanda de los seis meses anteriores para a partir de esa información tener un archivo el cual nos permita realizar futuros procesos.

4.      Se determinarán la capacidad de producción de la empresa de tal forma que esto nos arroje información de gran importancia para poder planificar una estrategia de mejora continua utilizando el método que se adecue al comportamiento de la demanda.
5.      En base a los pronósticos resultantes se realizara un diagrama de Ishikawa y un diagrama de Pareto para poder contar con los materiales disponibles que ayuden a la producción a cumplir la demanda pronosticada.


2.2. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN
            2.2.1.- Estructura organizacional.
Como la empresa no cuenta con una estructura organizacional, nuestro equipo se dio a la tarea de formar una y establecerla para un mejor funcionamiento dentro de la empresa y así tener definido como objetivo principal la búsqueda de la calidad.

            2.2.2.- Gráfica de relaciones de funciones de calidad
            Se establecerán graficas para tener un control de la calidad del producto para poder determinar las funciones de la calidad dentro de la empresa relacionando cada una de las distintas áreas para la buena administración en de la calidad del producto que realiza la empresa gorditas dona tota.
            Para ello es importante establecer las responsabilidades de cada uno de los empleados que elaboran dentro de la empresa ya que de ellos depende que la empresa siga teniendo el éxito que tiene dentro del mercado, el gerente general será el que determine las responsabilidades de cada uno de los empleados y será el que verifique que todo se lleve a cabo a lo establecido.
Las responsabilidades que se establecerán serán de acuerdo al área que se trate y las áreas participantes son: administrativa. Área de mantenimiento, Área de ventas, Área de compras, Área de producción para lograr este procedimiento emplearemos algunas herramientas administrativas como son el diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para poder determinar las causas que originan los problemas de la calidad del producto.
            2.2.3.- Establecer las responsabilidades de cada uno de los responsables de la calidad del sistema.
o   Empleada que amasa: Se encargará proporcionar la textura, consistencia y sabor de la masa.
o   Cocinera: Se encarga del sabor de cada guiso, como también la consistencia y el tiempo que requiere el guiso para que cuente con la mejor calidad.
o   Empleada que sirve: Contar con alguna experiencia la cual consista en servir de la mejor manera, y utilizando la cantidad necesaria para cada gordita.

CAPITULO 3



CAPITULO III.- RESULTADOS.
            3.1. ANALISIS EXPLORATORIO DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA
            El análisis exploratorio que se llevo a cabo en las Gorditas DOÑA TOTA nos arrojo lo siguiente:
o   Mala administración de la maquinaria.
o   Servicio con lentitud.
o   Mala higiene en la barra.
o   Un poco confunzo la forma de hacer entrega del producto.
            3.2. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD DE LA EMPRESA.
          3.2.1.- Estructura organizacional.

3.3. PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
           
            3.3.1 Determinación del área de oportunidad
            Con la recopilación de datos que se obtuvieron se determino que el área de oportunidad fue la de la entrega ya que es donde se podía mejorar el proceso debido a que el principal problema en el servicio es por la entrega atrasada de pedidos de materia prima y con la aplicación de Ishikawa se pudo determinar correctamente que este era el área de oportunidad problema
          3.3.2.- Establecimiento de la situación actual.



               3.3.3.- Determinación de la causa raíz a través del uso de las herramientas.


             3.3.4.- Plan de acción para la mejora.
            Después de aplicar las distintas herramientas para mejorara la calidad se obtuvieron los siguientes resultados en el área de oportunidad mejorando de una manera inesperada.

             3.3.5.- Verificación de resultados.
            Con la implementación de las herramientas antes usadas se logro mejorar el problema según las necesidades de la empresa.
 
Tipo de causa
Número de defectos
Porcentaje
Número acumulado
Porcentaje acumulado
Entrega retrasada
15
33.33
15
33.33
Productos con mala calidad
12
26.66
35
77.66
Tiempo de ocio
10
22.22
45
100
Mala elaboración del platillo
8
17.77
23
51.1
 

CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO IV.- CONCLUSIONES.
        Como conclusión se puede decir que con la elaboración de este proyeto aprendimos a utilizar las diferentes herramientas administrativas para abordar las distintas problemáticas que se presentan dentro de una empresa en el área de calidad.
-Conclusión Daniel Vega: Mediante la utilización de diversas herramientas pudimos darnos cuenta en cual era o eran los problemas principales y pues al aplicarlas nos dimos cuenta que son muy eficaces sus funciones. En lo personal este trabajo me ayuda a identificar y a saber que hacer en el momento que como empresario se me presente una situación similar saber que herramientas utilizar para conocer acerca de los problemas que afectan a dicha empresa.
-Conclusión Israel Aguilar: Mediante la utilización de diversas herramientas pudimos darnos cuenta en cual era o eran los problemas principales y pues al aplicarlas nos dimos cuenta que son muy eficaces sus funciones. En lo personal este trabajo me ayuda a identificar y a saber que hacer al momento de que como empresario se me presente una situación al momento de estar laborando y saber que herramientas utilizar para conocer acerca de los problemas que afectan a dicha empresa.
-Conclusión Daniel Nieblas: Con este proyecto que llevamos acabo para la mejora de la empresa, me pude dar cuenta que  sabiendo utilizar las herramientas adecuadas podemos resolver diferentes problemas que perjudican la calidad ya sea del servicio o producto, proporcionando así una mejora que ayudara a tener mayores ingresos. 
-Conclusión Nataly Sánchez: El objetivo propuesto por el equipo fue implementar una mejora de calidad dentro de una empresa y utilizando las herramientas aprendidas en este curso, pudimos identificar problemas y resolverlos de manera eficaz y poder así llegar a la mejora propuesta.

CAPITULO V.- BIBLIOGRAFÍA.
o   Calidad total de la productividad.
            Autor: Humberto Gutiérrez Pulido
            Edición: 2da.

ANEXOS

CAPITULO VI.- ANEXOS.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
ANEXO 1.




ANEXO 2.